top of page
Portada Vol07 Num02.jpg

Descarga Número Completo

Vol 08. Issue 01.
Jan - Mar, 2025

Volumen 8, Issue 2, May- August, 2025

Original Articles

Portada

Article
 
Serotipificación y resistencia antimicrobiana de Salmonella en heces de cerdos de la provincia de El Oro.
Rojas.jpeg

Gabriela Leticia Rojas Cueva - Eduardo Said Luna Estacio - Diego Ismael Ochoa Castro - Jessica Ilenia Valdivieso Tituana    Roberto Claudio Bustillos Huilca 

 / Vol 08 / Issue 02 / 223/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82223

Received: 03/June/2025;    Accepted: 01/July/2025    Published: 01/July/2025

Abstract: La salmonelosis es una enfermedad zoonótica causada por distintos serotipos de Salmonella spp, representa una problemática a nivel mundial y la mayoría de los casos de esta enfermedad no son reportados, debido a la escasa información que existe de salmonelosis en la provincia de el Oro, se planteó conocer la situación actual de la enfermedad, con el objetivo de serotipificar a Salmonella mediante aislamientos de la enterobacteria en muestras de heces de porcinos y evaluar la resistencia antimicrobiana en las granjas porcinas, estas muestras se obtuvieron de 55 granjas, para realizar la etapa de pre-enriquecimiento y siembra en medios de cultivo diferenciales, que permitan la identificación de colonias sospechosas, para luego ser confirmadas mediante el kit Wellcollex Colour test de Salmonella spp. Se detectó la presencia de la enterobacteria en el 3.6% de las muestras y de otras enterobacterias como Proteus vulgaris y Escherichia Coli. Así mismo se determinó la resistencia a los betalactámicos, fluoroquinolonas y tetraciclinas y se evaluó que el sistema de crianza, alimentación, limpieza del silo y enfermades no fueron estadísticamente significativas mediante la prueba estadística Chi-Cuadrado, por lo cual se infiere que no influyen en la presencia de la enfermedad dentro de la granja.
Palabras clave: Salmonella spp, serotipificación, antibiograma

...................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

Rojas Cueva, G. L., Luna Estacio, E. S., Ochoa Castro, D. I., Valdivieso Tituana, J. I., & Bustillos Huilca, R. C. (2025). Serotipificación y resistencia antimicrobiana de Salmonella en heces de cerdos de la provincia de El Oro. Green World Journal, 08(02), 223. https://doi.org/10.53313/gwj82223

APA Style

1. Rojas Cueva, G.L.; Luna Estacio, E.S.; Ochoa Castro, D.I.; Valdivieso Tituana, J.I.; Bustillos Huilca, R.C. Serotipificación y Resistencia Antimicrobiana de Salmonella En Heces de Cerdos de La Provincia de El Oro. Green World J. 2025, 08, 223, doi:10.53313/gwj82223.

Article
 
Evaluación ergonómica de la manipulación manual de explosivos y su incidencia en las lesiones músculo esqueléticas del personal de voladura de la mina Mirador, año 2024.
FOTO_VERDEZOTO.jpg

Verdezoto Leon Guillermo David - Bejarano Naula Carlos Mesias  

 / Vol 08 / Issue 02 / 221/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82221

Received: 25/May/2025;    Accepted: 23/June/2025    Published: 29/June/2025

Abstract: Este estudio analiza cómo la manipulación manual de explosivos en minería a cielo abierto representa un riesgo significativo para la salud y seguridad de los trabajadores, principalmente por la alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) asociados a posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas pesadas en ambientes adversos. El objetivo de esta investigación fue identificar y cuantificar los riesgos ergonómicos presentes en las actividades de voladura, así como evaluar la sintomatología musculoesquelética del personal, con el fin de proponer medidas preventivas eficaces. Se empleó una metodología mixta que incluyó la aplicación del Cuestionario Nórdico de Kuorinka para detectar síntomas musculoesqueléticos, y los métodos ergonómicos REBA y GINSHT para evaluar posturas y manipulación manual de cargas. Se realizó observación directa de las tareas de carguío y retacado de explosivos, recolección de datos sobre posturas, pesos manipulados y frecuencia, además de la aplicación de cuestionarios para identificar molestias en diferentes regiones corporales. El análisis se basó en puntuaciones estandarizadas que permitieron clasificar el nivel de riesgo ergonómico y la gravedad de los síntomas reportados......................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

Guillermo David, V. L., & Bejarano Naul, C. M. (2025). Evaluación ergonómica de la manipulación manual de explosivos y su incidencia en las lesiones músculo esqueléticas del personal de voladura de la mina Mirador, año 2024. Green World Journal, 8(2), 221. https://doi.org/10.53313/gwj82221

APA Style

1. Guillermo David, V.L.; Bejarano Naul, C.M. Evaluación Ergonómica de La Manipulación Manual de Explosivos y Su Incidencia En Las Lesiones Músculo Esqueléticas Del Personal de Voladura de La Mina Mirador, Año 2024. Green World J. 2025, 8, 221, doi:10.53313/gwj82221.

Article
 
Análisis de sustentabilidad del cultivo de cacao (theobroma cacao l.) en la parroquia Colonche y mapeo de las fincas cacaoteras en Santa Elena, Ecuador.
22 Borbor et al .jpeg

Jimmy Borbor Méndez  - Lenni Rmirez Flores - Andrés Drouet-Candell    

 / Vol 08 / Issue 02 / 222/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82222

Received: 25/May/2025;    Accepted: 23/June/2025    Published: 24/June/2025

Abstract: El presente estudio se centró en evaluar la sostenibilidad de las fincas productoras de cacao (Theobroma cacao L.) en la parroquia Colonche, provincia de Santa Elena, Ecuador, mediante una metodología mixta que incluyó encuestas a 139 productores. Los resultados revelaron una marcada predominancia masculina y una concentración de productores en rangos de edad avanzada, lo que sugiere un posible desafío para el relevo generacional. La actividad cacaotera se concentra principalmente en las comunidades de Dos Mangas y Cerezal Bellavista corroborando con el mapeo hecho en la aplicación Argis. El nivel educativo predominante es la primaria, lo que implica la necesidad de adaptar las estrategias de capacitación. Se identificó una heterogeneidad en el tamaño de las fincas, con una mayoría de pequeñas unidades productivas, y una diversidad de clones cultivados, siendo CCN51 y Nacional los más comunes......................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

Borbor Méndez, J., Rmirez Flores, L., & Drouet-Candell, A. (2025). Análisis de sustentabilidad del cultivo de cacao (theobroma cacao l.) en la parroquia Colonche y mapeo de las fincas cacaoteras en Santa Elena, Ecuador. Green World Journal, 08(02), 222. https://doi.org/10.53313/gwj82222

APA Style

Fernández Arias, J. M., & Torres Ruiz, H. V. (2025). Efectos Físicos, Químicos y Actividad Antioxidante de la Cerveza Tipo Ale Enriquecida con Pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.). Green World Journal, 08(02), 220. https://doi.org/10.53313/gwj82220

Article
 
Efectos Físicos, Químicos y  Actividad Antioxidante de la Cerveza Tipo Ale Enriquecida con Pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.)
Captura de pantalla 2025-06-23 a la(s) 11.51.21 p. m..png

José Miguel Fernández Arias - Hellen Valeria Torres Ruiz   

 / Vol 08 / Issue 02 / 220/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82220

Received: 25/May/2025;    Accepted: 21/June/2025    Published: 25/June/2025

Abstract: El incremento en el consumo de cerveza artesanal ha impulsado a los productores a buscar nuevas alternativas que satisfagan las expectativas de los consumidores, como la incorporación de frutas. La guayaba (Psidium guajava L.) representa una fuente valiosa de nutrientes, compuestos biológicamente activos, propiedades antioxidantes y beneficios para la salud, sin embargo, su potencial no ha sido estudiado en el contexto de la producción cervecera. La presente investigación evaluó los efectos de la adición de pulpa de guayaba sobre las principales características físicas, químicas y propiedades antioxidantes de la cerveza tipo Ale. Se elaboraron tratamientos con diferentes niveles de adición de pulpa de guayaba: 25 g/L, 50 g/L, 75 g/L y 100 g/L. Los resultados indicaron que la incorporación de pulpa de guayaba mejoró significativamente (p < 0.05) atributos clave como los °Brix, densidad, turbidez, viscosidad, color, acidez, contenido de alcohol y amargor.....................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Fernández Arias, J.M.; Torres Ruiz, H.V. Efectos Físicos, Químicos y Actividad Antioxidante de La Cerveza Tipo Ale Enriquecida Con Pulpa de Guayaba (Psidium Guajava L.). Green World J. 2025, 08, 220, doi:10.53313/gwj82220.

APA Style

Fernández Arias, J. M., & Torres Ruiz, H. V. (2025). Efectos Físicos, Químicos y Actividad Antioxidante de la Cerveza Tipo Ale Enriquecida con Pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.). Green World Journal, 08(02), 220. https://doi.org/10.53313/gwj82220

Article
 
Parámetros séricos bioquímicos de Pseudocurimata boulengeri entre diferentes ecosistemas acuáticos de la Provincia de Los Ríos, Ecuador.
WhatsApp Image 2025-06-18 at 11.09_edite

Magaly Monserrate Puente Mendoza - Mariuxi Fernanda Cevallos Chevez- Yuniel Méndez-Martínez 1 Eduardo Leonel Palma González -Mercedes Annabel Mendoza Carranza - Gina Verónica Gamarra Jiménez - Pedro Daniel Mendoza Carranza-  Johana Carolina Guanoquiza Calero 

 / Vol 08 / Issue 02 / 219/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82219

Received: 25/May/2025;    Accepted: 14/June/2025    Published: 18/June/2025

Abstract:  El objetivo de esta investigación fue analizar los parámetros bioquímicos sanguíneos en machos y hembras de Pseudocurimata boulengeri (dica) en tres localidades de la provincia de Los Ríos: Quevedo, Mocache y Vinces. Se capturaron 180 ejemplares mediante pesca artesanal durante 60 días, utilizando un diseño bifactorial con los factores localidad y sexo. Los análisis revelaron diferencias altamente significativas entre sexos y localidades. En los machos de Mocache se registraron niveles elevados de las enzimas hepáticas alanina aminotransferasa (ALT: 189.67 U/L) y aspartato aminotransferasa (AST: 197.33 U/L). En Quevedo, los machos presentaron un aumento en la fosfatasa alcalina (ALP: 58 U/L), con diferencias significativas por localidad y por la interacción localidad-sexo. En cuanto a los metabolitos, las hembras de Quevedo mostraron altos niveles de glucosa (118.33 mg/dL) y colesterol (265.67 mg/dL), mientras que los machos de esta misma localidad destacaron por sus niveles de triglicéridos (279.33 mg/dL), con diferencias también altamente significativas e influenciadas por la interacción de ambos factores....................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Puente Mendoza, Magaly Monserrate Cevallos Chevez, M.F.; Méndez-Martínez, Y.; Palma González, Eduardo Leonel Mendoza Carranza, M.A.; Gamarra Jiménez, G.V.; Mendoza Carranza, P.D.; Guanoquiza Calero, J.C. Parámetros Séricos Bioquímicos de Pseudocurimata Boulengeri Entre Diferentes Ecosistemas Acuáticos de La Provincia de Los Ríos, Ecuador. Green World J. 2025, 08, 219, doi:10.53313/gwj82219.

APA Style

Puente Mendoza, Magaly Monserrate Cevallos Chevez, M. F., Méndez-Martínez, Y., Palma González, Eduardo Leonel Mendoza Carranza, M. A., Gamarra Jiménez, G. V., Mendoza Carranza, P. D., & Guanoquiza Calero, J. C. (2025). Parámetros séricos bioquímicos de Pseudocurimata boulengeri entre diferentes ecosistemas acuáticos de la Provincia de Los Ríos, Ecuador. Green World Journal, 08(02), 219. https://doi.org/10.53313/gwj82219

Article
 
Efectos de los desechos de acero como material de refuerzo en las propiedades mecánicas del hormigón.
Naula t al .png

Jossué Enmanuel Naula-Vázquez - Juan Maldonado-Noboa -  Marco Avila-Calle    

 / Vol 08 / Issue 02 / 218/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82218

Received: 20/May/2025;    Accepted: 12/June/2025    Published: 13/June/2025

Abstract:  El presente artículo analiza el impacto de incluir fibras de acero, procedentes de residuos de desechos de acero, como agregadas en mezclas de hormigón, evaluando las propiedades mecánicas resultantes frente a mezclas tradicionales. Utilizando una metodología basada en ensayos de tracción indirecta de sondas cilíndricas y comparativo de resultados, se busca determinar si este componente mejora la resistencia y la durabilidad del material. Además, se complementa el estudio con una revisión bibliográfica de investigaciones previas. Los resultados obtenidos permitirán identificar el potencial de las fibras de acero como un recurso sostenible y viable en la industria de la construcción, promoviendo procesos más eficientes y sustentables en el medio ecuatoriano.....................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Naula-Vázquez, J.E.; Maldonado-Noboa, J.; Avila-Calle, M. Efectos de Los Desechos de Acero Como Material de Refuerzo En Las Propiedades Mecánicas Del Hormigón. Green World J. 2025, 08, 218, doi:10.53313/gwj82218.

APA Style

Naula-Vázquez, J. E., Maldonado-Noboa, J., & Avila-Calle, M. (2025). Efectos de los desechos de acero como material de refuerzo en las propiedades mecánicas del hormigón. Green World Journal, 08(02), 218. https://doi.org/10.53313/gwj82218

Article
 
Impacto del Geotextil Tejido de alto módulo en la infraestructura vial: Un análisis comparativo en la parroquia El Valle, Ecuador
Captura de pantalla 2025-06-12 a la(s) 1

María José Barriga Zhindón - Paola Verónica Delgado Garzón - Pablo Tiberio Vásquez Quiroz        

 / Vol 08 / Issue 02 / 217/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82217

Received: 20/May/2025;    Accepted: 12/June/2025    Published: 13/June/2025

Abstract:  Esta investigación evalúa el impacto del uso de geotextiles tejidos de alto módulo en la infraestructura vial, mediante un análisis comparativo- cuantitativo aplicado a tramos de la parroquia El Valle, Ecuador, seleccionados según la capacidad portante CBR. La problemática considera la necesidad de mejorar la eficiencia estructural, reducir costos y disminuir la dependencia de materiales pétreos no renovables, cuya extracción y transporte afectan la sostenibilidad de proyectos viales. A partir de los diseños definitivos viales provistos por el Gobierno Parroquial, se evaluaron tres alternativas: el diseño original de pavimento que incorpora suelo estabilizado con cemento, un diseño tradicional sin refuerzo y un tercer diseño que considera refuerzo con geotextil tejido de alto módulo. La metodología combinó el procedimiento de diseño AASHTO-93 con un enfoque complementario que incorpora el Traffic Benefit Ratio (TBR).....................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Barriga Zhindón, M.J.; Delgado Garzón, P.V.; Vásquez Quiroz, P.T. Impacto Del Geotextil Tejido de Alto Módulo En La Infraestructura Vial: Un Análisis Comparativo En La Parroquia El Valle, Ecuador. Green World J. 2025, 08, 217, doi:10.53313/gwj82217.

APA Style

Barriga Zhindón, M. J., Delgado Garzón, P. V., & Vásquez Quiroz, P. T. (2025). Impacto del Geotextil Tejido de alto módulo en la infraestructura vial: Un análisis comparativo en la parroquia El Valle, Ecuador. Green World Journal, 08(01), 217. https://doi.org/10.53313/gwj82217

Article
 
Adaptaciones curriculares para estudiantes de la Universidad Nacional de Loja con NEE asociadas a la discapacidad.
Polo _edited.jpg

Paul Alexander Polo Bravo - Sonia María Castillo Costa     

 / Vol 08 / Issue 02 / 213/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82213

Received: 15/April/2025;    Accepted: 20/May/2025    Published: 30/May/2025

Abstract:  A partir de la constitución desarrollada en 2008, el Ecuador ha recorrido un camino firme en la promoción de una educación inclusiva, generando accionares para atender a los grupos con NEE, siendo las adaptaciones curriculares uno de los ejes primordiales. Este estudio se desarrolla con la finalidad de identificar las estrategias utilizadas que implementan los docentes a estudiantes con NEE asociadas a discapacidad. El marco metodológico que se aplicó fue de carácter exploratorio descriptivo, con enfoque cuantitativo. Se utilizó una muestra probabilística por conveniencia, trabajando con 35 docentes de diferentes carreras de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación, a quienes se les aplicó la escala CUNIDIS mediante Google Forms....................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Polo Bravo, P.A.; Castillo Costa, S.M. Adaptaciones Curriculares Para Estudiantes de La Universidad Nacional de Loja Con NEE Asociadas a La Discapacidad. Green World J. 2025, 8, 213, doi:10.53313/gwj82213.

APA Style

Polo Bravo, P. A., & Castillo Costa, S. M. (2025). Adaptaciones curriculares para estudiantes de la Universidad Nacional de Loja con NEE asociadas a la discapacidad. Green World Journal, 8(02), 213. https://doi.org/10.53313/gwj82213

Article
 
Adaptaciones curriculares para estudiantes de la Universidad Nacional de Loja con NEE asociadas a la discapacidad.
Polo _edited.jpg

Paul Alexander Polo Bravo -  Sonia María Castillo Costa 

 / Vol 08 / Issue 02 / 213/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82213

Received: 15/April/2025;    Accepted: 20/May/2025    Published: 30/May/2025

Abstract:  A partir de la constitución desarrollada en 2008, el Ecuador ha recorrido un camino firme en la promoción de una educación inclusiva, generando accionares para atender a los grupos con NEE, siendo las adaptaciones curriculares uno de los ejes primordiales. Este estudio se desarrolla con la finalidad de identificar las estrategias utilizadas que implementan los docentes a estudiantes con NEE asociadas a discapacidad. El marco metodológico que se aplicó fue de carácter exploratorio descriptivo, con enfoque cuantitativo. Se utilizó una muestra probabilística por conveniencia, trabajando con 35 docentes de diferentes carreras de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación, a quienes se les aplicó la escala CUNIDIS mediante Google Forms....................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Polo Bravo, P.A.; Castillo Costa, S.M. Adaptaciones Curriculares Para Estudiantes de La Universidad Nacional de Loja Con NEE Asociadas a La Discapacidad. Green World J. 2025, 8, 213, doi:10.53313/gwj82213.

APA Style

Polo Bravo, P. A., & Castillo Costa, S. M. (2025). Adaptaciones curriculares para estudiantes de la Universidad Nacional de Loja con NEE asociadas a la discapacidad. Green World Journal, 8(02), 213. https://doi.org/10.53313/gwj82213

Article
 
Evaluación de las variaciones espaciotemporales en extensión y salud de manglares en Ecuador continental asociadas a la acuicultura mediante índices espectrales.
WhatsApp Image 2025-05-30 at 12.37.45 PM.jpeg

Gabriela Elizabeth Santana Baque- Yarelys Ferrer-Sánchez- Josselin Valeria Saltos Icaza-  Mariuxi Fernanda Cevallos Chevez  , Magaly Monserrate Puente Mendoza - Bryan Ricardo Villanueva Pérez1- Josthin Alexander Coello Carriel . 

 / Vol 08 / Issue 02 / 215/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82215

Received: 15/April/2025;    Accepted: 28/May/2025    Published: 30/May/2025

Abstract:  En Ecuador los monitoreos de manglares in situ tienen limitaciones debido a poco acceso a las áreas de estudio, ante estas condiciones, el uso de información satelital se ha convertido en una herramienta complementaria clave permitiendo una evaluación continua y detallada del estado de salud a lo largo del tiempo de este ecosistema. Este estudio analizo la cobertura en un periodo comprendido entre 1996 y 2024. Se seleccionaron 122 puntos de muestreo distribuidos aleatoriamente dentro de zonas de manglar del litoral ecuatoriano. En cada punto se extrajeron valores mensuales y anual de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y el índice mejorado de vegetación (EVI) comparados de forma anual, mensual y por región, en grupos de observaciones a distancia > y < 1 km de los manglares para análisis de vegetación costera. Obteniendo a > 1 km un NDVI (0,491) y EVI (0,299) más alto que los de < 1 km (0,442; 0,268 respectivamente)....................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Santana Baque, G. E., Ferrer-Sánchez, Y., Saltos Icaza, J. V., Cevallos Chevez, Mariuxi Fernanda , Puente Mendoza, Magaly Monserrate Villanueva Pérez, B. R. & Coello Carriel, J. A. Evaluación de las variaciones espaciotemporales en extensión y salud de manglares en Ecuador continental asociadas a la acuicultura mediante índices espectrales. Green World J. 8, 125 (2025).

APA Style

Santana Baque, G. E., Ferrer-Sánchez, Y., Saltos Icaza, J. V., Cevallos Chevez, Mariuxi Fernanda , Puente Mendoza, Magaly Monserrate Villanueva Pérez, B. R., & Coello Carriel, J. A. (2025). Evaluación de las variaciones espaciotemporales en extensión y salud de manglares en Ecuador continental asociadas a la acuicultura mediante índices espectrales. Green World Journal, 8(02), 125. https://doi.org/10.53313/gwj81215

Article
 
Efecto De La Harina De Cascarilla De Cacao (Theobroma Cacao L) En La Etapa De Crecimiento Del Bocachico
WhatsApp Image 2025-05-29 at 10.12_edite

Maira Elizabeth Freile Mera - Marlene Luzmila Medina Villacís - Adriana Mercedes Quevedo Loja  -  Digna Jael Nivela Andrade    Luis Alejandro Bautista Palma -  Melanie Alexandra Casanova Erazo   

 / Vol 08 / Issue 02 / 216/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82216

Received: 15/April/2025;    Accepted: 28/May/2025    Published: 30/May/2025

Abstract: La acuicultura en Ecuador enfrenta retos por la falta de estudios sobre especies nativas como el bocachico, afectadas por la contaminación de ríos. En este contexto, se evaluó el uso de harina de cascarilla de cacao como alternativa alimenticia para esta especie. El estudio analizó su impacto en parámetros biológicos, bioquímicos y de rendimiento, mostrando que los peces alimentados con dicha harina crecieron más en peso y talla, y presentaron mejores índices de condición y supervivencia. Aunque el consumo de alimento fue similar entre tratamientos, la harina redujo el factor de conversión alimenticia y mejoró la longitud total respecto a la dieta comercial. Sin embargo, la supervivencia disminuyó con niveles altos de inclusión. El análisis nutricional de la harina reveló buenos niveles de proteína, grasa y fibra. Se concluye que esta harina puede ser una opción efectiva y económica para alimentar bocachicos, fomentando su crianza en cautiverio y aportando beneficios ambientales y productivos...................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Freile Mera, M.E.; Medina Villacís, M.L.; Quevedo Loja, A.M.; Nivela Andrade, D.J.; Bautista Palma, L.A.; Casanova Erazo, M.A. Efecto De La Harina De Cascarilla De Cacao (Theobroma Cacao L) En La Etapa De Crecimiento Del Bocachico. Green World J. 2025, 08, 216, doi:10.53313/gwj82214.

APA Style

Freile Mera, M. E., Medina Villacís, M. L., Quevedo Loja, A. M., Nivela Andrade, D. J., Bautista Palma, L. A., & Casanova Erazo, M. A. (2025). Efecto De La Harina De Cascarilla De Cacao (Theobroma Cacao L) En La Etapa De Crecimiento Del Bocachico. Green World Journal, 08(2), 216. https://doi.org/10.53313/gwj82214

Article
 
Un vistazo a la meliponicultura: diversidad y valor nutricional de bioproductos elaborados por abejas sin aguijón (meliponas).
Joel Monar_edited.jpg

Joel Monar Nuñez  

 / Vol 08 / Issue 02 / 211/ May -August 2025

https://doi.org/10.53313/gwj82211

Received: 15/April/2025;    Accepted: 05/May/2025    Published: 06/May/2025

Abstract: La meliponicultura, actividad dedicada al manejo y conservación de abejas sin aguijón (Meliponini), juega un papel crucial en ecosistemas tropicales y subtropicales, especialmente en países como Ecuador. Estas abejas, caracterizadas por su organización social jerárquica y capacidad polinizadora, influyen significativamente en la biodiversidad al favorecer la reproducción de diversas plantas silvestres y cultivos agrícolas. Se destacan por producir bioproductos como miel y propóleo, reconocidos por su valor nutricional y terapéutico, debido a la presencia de flavonoides, fenoles, ácidos orgánicos y enzimas específicas como la glucosa oxidasa. Investigaciones recientes evidencian que estos productos presentan actividad antimicrobiana efectiva contra bacterias, virus y hongos patógenos, incluidos Staphylococcus aureus, Herpes simplex, Influenza A y Coronavirus, entre otros. Estudios establecen que el propóleo posee un potencial terapéutico superior (60%) frente a la miel (40%) en el tratamiento de enfermedades catastróficas como cáncer, diabetes tipo 2 y COVID-19, aunque ambas sustancias son beneficiosas en diversas condiciones médicas..................................===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Monar, J. Un Vistazo a La Meliponicultura: Diversidad y Valor Nutricional de Bioproductos Elaborados Por Abejas Sin Aguijón (Meliponas). Green World J. 2025, 8, 211, doi:10.53313/gwj82211.

APA Style

Monar, J. (2025). Un vistazo a la meliponicultura: diversidad y valor nutricional de bioproductos elaborados por abejas sin aguijón (meliponas). Green World Journal, 8(2), 211. https://doi.org/10.53313/gwj82211

bottom of page