top of page
Portada Vol06 Num03_page-0001.jpg

Descarga Número Completo

Vol 06. Issue 03.
Sep - Dec, 2023

Volumen 6, Issue 3, Sep - Dec 2023

Original Articles

Portada

Article

Análisis de la interculturalidad en una institución de educación superior en la Amazonía norte del Ecuador

Carolina Castro-Cevallos       Andrés Merino-Viteri        Ángel Chicaiza 

/ Vol 06 / Issue 03 / 088 / Sep - Dec 2023

https://doi.org/10.53313/gwj63089 

Received: 30/Aug/2023;    Accepted: 13/Oct/2023;    Published: 24/Nov/2023

Photo.png

Abstract: La interculturalidad reconoce y valora las diferentes identidades culturales presentes en una sociedad. Promover este enfoque en la educación garantiza que las voces y perspectivas de todas sean escuchadas. Si bien la interculturalidad ha sido tema de inclusión en la educación, luego de revisar la literatura se observó que existen muy pocos estudios sobre los desafíos del tema. Los objetivos  de la presente investigación fueron: 1)Describir la situación histórica y actual de la interculturalidad en el ISPIBMBR; 2) Conocer la perspectiva de la comunidad educativa del instituto, respecto a la interculturalidad y 3) Establecer una estrategia que promuevan y realcen la interculturalidad en el ISPIBMBR. La metodología utilizada fue revisión bibliográfica y entrevistas semi estructuradas a actores claves. Los resultados concluyen que la interculturalidad dentro del instituto se lleva a cabo de manera eficaz, sin embargo se sugiere ciertas estrategias a aplicar para fomentar el espacio de inclusión sociocultural...===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Chamba Melo, S.; Pozo Tulcán, G.; Oviedo Eras, P.; Oviedoras Eras, P. Análisis de la interculturalidad en una institución de educación superior en la Amazonía norte del Ecuador. Green World J. 2023, 6, 89.

APA Style

Chamba Melo, S., Pozo Tulcán, G., Oviedo Eras, P., & Oviedoras Eras, P. (2023). Análisis de la interculturalidad en una institución de educación superior en la Amazonía norte del Ecuador. Green World Journal, 6(3), 89.

Article

Análisis Tenso-Deformacional Del Talud Ubicado En La Avenida Mariscal Sucre Sector La Comuna

Carolina Castro-Cevallos       Andrés Merino-Viteri        Ángel Chicaiza 

/ Vol 06 / Issue 03 / 088 / Sep - Dec 2023

https://doi.org/10.53313/gwj62090 

Received: 11/Aug/2023;    Accepted: 31/Oct/2023;    Published: 01/Nov/2023

Picture

Abstract: La estabilidad de taludes es una actividad muy importante en la prevención de deslizamiento de tierra. Un deslizamiento, si se produce en una zona urbana, puede provocar pérdidas económicas y humanas. El presente estudio aborda la problemática de la estabilidad del talud ubicado en el tramo de la Av. Mariscal Sucre comprendido entre la vía de acceso al teleférico y el acceso al túnel de San Juan bajo diferentes condiciones de saturación y la incidencia de un evento sísmico. El objetivo principal está enfocado en investigar el comportamiento mecánico del suelo bajo diferentes factores desencadenantes de deslizamiento. Se tomaron muestras alteradas e inalteradas que fueron posteriormente procesadas en laboratorio, se obtuvo una clasificación del material que constituye el cuerpo del talud, así como sus propiedades mecánicas responsables de su resistencia al esfuerzo cortante. Una vez realizado el análisis se llegó a la conclusión que el contenido de humedad y el factor sísmico son la combinación crítica capaz de llevar al talud a un estado de equilibrio límite e incluso provocar la falla de este....===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Avellán, E.; Carrera, J.; Sánchez, D. Análisis Tenso-Deformacional Del Talud Ubicado En La Avenida Mariscal Sucre Sector La Comuna. Green World J. 2023, 06, 90, doi:10.53313/gwj63090.

APA Style

Avellán, E., Carrera, J., & Sánchez, D. (2023). Análisis Tenso-Deformacional Del Talud Ubicado En La Avenida Mariscal Sucre Sector La Comuna. Green World Journal, 06(03), 90. https://doi.org/10.53313/gwj63090

Article

El otro lado de la bioética: ¿Cómo es la experimentación en animales de vida silvestre en las universidades del Ecuador?

Carolina Castro-Cevallos       Andrés Merino-Viteri        Ángel Chicaiza 

/ Vol 06 / Issue 03 / 088 / Sep - Dec 2023

https://doi.org/10.53313/gwj63088 

Received: 16/Jun/2023;    Accepted: 22/Sep/2023;    Published: 24/Sep/2023

Pic

Abstract: La experimentación con animales es un tema controversial debido a la cantidad de factores que inciden en su práctica y los diferentes enfoques que se consideran desde el punto de vista bioético. En este estudió se analizará el estado actual sobre las prácticas y principios bioéticos de los expertos en experimentación con Animales de Vida Silvestre (AVS) en las universidades del Ecuador. A través de una encuesta se evaluó a investigadores de diferente nivel académico de universidades ecuatorianas que realizan investigaciones con AVS. Se evidenció que el 75%, 59% y 43% de investigadores usan protocolos de captura, transporte y protocolos de eutanasia para AVS respectivamente. El principio bioético más conocido son las Tres R, los investigadores reconocieron dos de las cinco libertades del bienestar animal, mientras que el principio de Krogh es el menos conocido. Finalmente, todos los investigadores consideran la necesidad de crear un Comité Nacional de Bioética para experimentación con AVS en Ecuador. Se evidenció que el conocimiento de principios y prácticas bioéticas no están ligados a un nivel académico específico. El desconocimiento y falta de normativa nacional incide en el escaso conocimiento y aplicación sobre principios y prácticas bioéticas de los investigadores de AVS de las universidades ecuatorianas....===>>> read more

Cite:

carlos

ACS Style

1. Castro-Cevallos, C.; Merino-Viteri, A.; Chicaiza, Á. El otro lado de la bioética: ¿Cómo es la experimentación en animales de vida silvestre en las universidades del Ecuador? Green World J. 2023, 6, doi:10.53313/gwj063088.

APA Style

Castro-Cevallos, C., Merino-Viteri, A., & Chicaiza, Á. (2023). El otro lado de la bioética: ¿Cómo es la experimentación en animales de vida silvestre en las universidades del Ecuador? Green World Journal, 6(3). https://doi.org/10.53313/gwj063088

bottom of page